Mejoría de servicios: el valor añadido de Cartológica

Apostar por ofrecer unos servicios confiables y eficientes buscando la mejora continua está motivando a los ayuntamientos a dar un paso a la incorporación de nuevas herramientas en sus formas de gestión.

Conocer todos los rincones de cada localidad, saber sus zonas de riesgo, si hay infraestructura dañada y un sinfín de otras cuestiones puede resultar una tarea complicada. Y es que, llevar a cabo un trabajo tan detallado como éste no era muy viable, hasta ahora. ¿Cómo es este hecho posible? Con la implantación de la digitalización y diversas tecnologías.

El mundo de las Smart City está más cerca que nunca. Contar con un proveedor como Cartológica, empresa enfocada en los servicios de digitalización e inventariado, hace posible inventariar activos, elementos de vía, evaluar el estado de las calles y optimizar y mejorar servicios.

Este último punto resulta esencial. Garantizar el bienestar y la comodidad de los ciudadanos impulsando paralelamente el desarrollo económico, el crecimiento y la competitividad es posible con la incorporación de sistemas digitalizados a las formas de gestión.

Los desafíos a los que los municipios deben hacer frente son muchos, por eso, ya son varios los que han apostado por Cartológica, sacando provecho de las facilidades que ofrece la digitalización en múltiples áreas.

Veamos algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a hacer frente a los problemas más comunes de las zonas urbanas:

Servicios de recogida de residuos

En muchas ocasiones la estrategia planteada para la disposición de estos elementos se ha hecho varios años atrás, lo que supone que quepa la posibilidad de que no concuerde con el escenario real. Como podemos ver en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los criterios de diseño de los sistemas de recogida suelen seguir una estructura concreta: poner un contenedor por cada 50 – 100 habitantes para áreas de acera, y entre 150 – 250 para zonas de aportación en centros urbanos; oscilando la capacidad de estos elementos entre los 600-1200 litros por habitante al mes.

Con estos datos sobre la mesa veamos el trabajo que realiza Cartológica para proceder a su mejora.

Su labor se complementa siempre con imágenes, por eso, tras grabar todas las calles utilizando sus sistemas ágiles de mobile mapping y su Street View, así como sus herramientas de inventariado, se geolocalizan todos los contenedores del municipio en cuestión.

Tras ello se realiza un fichero de cada uno, en el que se encuentra toda la información detallada, desde el tipo de contenedor hasta su volumen y estado. Después de este proceso de inventariado toca sacar las cuencas vertientes a través de la recopilación de datos sobre la población de cada área, la frecuencia de recogida y un largo etcétera.

Con todos los factores que pueden influenciar la calidad del servicio sobre la mesa y con una imagen matizada y de 360º de la situación, se observan los patrones para cada contenedor, permitiendo optimizar el servicio de recogida con distintas acciones: cambiando las ubicaciones de los contenedores y optimizando las rutas de recogida y frecuencia de los camiones, entre otras.

Mejorar la movilidad

Por otro lado, encontramos otro servicio, enfocado a la movilidad.

Sirviéndose de datos de movilidad como los recogidos por algunos sensores – como los que se instalan en los vehículos – se puede conocer, entre muchas otras métricas, la velocidad y los riesgos de accidente en las carreteras, añadiéndose capas en un mapa que permiten conocer múltiples aspectos de las vías.

  • Los speed zones – conociendo la velocidad legal, y la real a la que van los vehículos se muestra en qué zonas se transita a una velocidad superior a la permitida -.
  • Los mapas de riesgo de accidentes – en los que se muestra las zonas en las que se ha dado mayor alarma de posible accidente -.

Uniendo ambas capas se conoce de manera efectiva las zonas en las que se da mayor riesgo de accidente, permitiendo a los ayuntamientos implantar soluciones para evitarlas.

Después de ejecutar estas decisiones y tras un tiempo de prueba y evaluación se procede a volver a analizar las zonas en cuestión, para saber si el problema se ha desvanecido.

Así es como Cartológica ayuda a hacer frente a los desafíos que se le plantean a muchas ciudades y municipios.

Qué son las Smart City o ciudades inteligentes

Qué son las Smart City o ciudades inteligentes

El concepto de Smart City lleva años haciéndose un importante hueco en la sociedad. Ahora, la gran mayoría de las administraciones públicas tienen dicho término en su punto de mira y trabajan en nuevas estrategias para acercarse a éste.