El papel de los Gemelos Digitales en una movilidad urbana inteligente

En los últimos años se han vivido grandes cambios en nuestro entorno. La salud de las calles, carreteras y bienes que conformaban las áreas urbanas ha ido ganando importancia para la agenda de las instituciones.

El estilo de vida de los ciudadanos ya no es lo que era, al igual que sus necesidades y exigencias. La optimización de recursos y la mejora de servicios es esencial para desarrollar un entorno seguro y cuidado, hecho que permite también velar por la comodidad y el bienestar de los habitantes.

Poder hacer realidad los deseos de los ciudadanos está en manos de los ayuntamientos. Pero gestionar todos los elementos y la infraestructura de las áreas urbanas no siempre es fácil , ni se cuenta con los recursos necesarios. Es en este escenario donde entran en juego las nuevas tecnologías.

Movilidad y Gemelos Digitales

Los pueblos y ciudades son zonas en las que se concentra una gran cantidad de actividad. No son sólo vehículos los que recorren las calles día tras día, bicicletas, patinetes, viandantes y un sinfín de elementos dan vida a estas vías.

Este hecho genera consecuencias, como el deterioro de los elementos que la conforman. Las señales, farolas, pavimentos, aceras… todas ellas se van desgastando con su uso , lo que genera un impacto directo sobre la movilidad y la calidad de los servicios.

Para lograr que los habitantes de cualquier municipio se encuentren satisfechos con su entorno, resulta clave poder asegurar la calidad de los servicios que se le ofrecen.

Para ello, conocer el estado de las infraestructuras y activos públicos que se encuentran en cada localidad es necesario. Pero, ¿Cómo controlar tal magnitud de elementos?

Las nuevas tecnologías junto a la digitalización están permitiendo incorporar el cambio en las áreas urbanas. Pudiendo mejorar de manera notoria todos los elementos que rodean a los ciudadanos, asegurar el bienestar de éstos es cada vez más posible.

Es en este escenario donde entra en juego el papel de los Gemelos Digitales. Éstos son una réplica virtual de la realidad , que permiten describir muchos aspectos y matices de ésta, estudiar dinámicas entre distintos elementos y poder hacer análisis más complejos y predictivos de forma ágil. Su aplicación puede ser beneficiosa en múltiples áreas, entre las que encontramos la movilidad.

Pese a que pueda suponer un reto invertir en este aspecto, su incorporación no tiene por qué derivar en un gran gasto económico. De hecho, según un informe de IFMA España, la incorporación del Internet de las Cosas y los Gemelos Digitales en la gestión de los activos puede llegar a reducir el consumo energético y mantenimiento en un 20%.

Ayudas a los ayuntamientos: el servicio de Cartológica

Poder llevar una trazabilidad de todos los activos visibles que conforman estas áreas puede resultar imposible si se hace de manera manual. La digitalización ha supuesto una irrupción en este campo. Muchos de los pequeños o medianos ayuntamientos hacen frente a una alta carga de trabajo, y no disponen del tiempo ni los recursos suficientes como para abordar un control exhaustivo de todos los elementos visibles que conforman estas áreas urbanas.

En este contexto entra en juego el papel de Cartológica, que ofrece un inventariado digital de todos los elementos visibles y geolocalizables . Este registro digital permite llevar una trazabilidad prácticamente completa de los activos, así como gestionar desde gabinete muchas tareas de campo. Desde la descripción del estado del pavimento hasta el inventariado de las señales viales, el servicio es adaptable a las necesidades y recursos de cada ayuntamiento.

El levantamiento de imágenes, extracción de información e inventariado de ésta es una de las soluciones que se ofrecen. A su vez, no sólo se puede digitalizar información nueva, es muy importante incluir también toda aquella ya existente, que suele estar desperdigada en distintas plataformas y formatos, por lo que no se le suele sacar el máximo provecho; esta es otra de las posibilidades que ofrece Cartológica.

Poder contar con estos servicios puede resultar muy beneficioso no sólo para asegurar la trazabilidad y control de las infraestructuras y elementos públicos visibles que forman parte de las áreas urbanas , sino también porque es la puerta de entrada al mundo de las SmartCity. En este escenario, Cartológica también ayuda en la optimización de todo tipo de gestiones con servicios como los de mejoría de la movilidad y de la gestión de recogida de residuos .

Todo tipo de ayuntamiento puede acceder a las facilidades que se ofrecen siendo adaptable y posible su incorporación teniendo en cuenta los recursos y necesidades de cada localidad.

Mejoría de servicios: el valor añadido de Cartológica

Mejoría de servicios: el valor añadido de Cartológica

Apostar por ofrecer unos servicios confiables y eficientes buscando la mejora continua está motivando a los ayuntamientos a dar un paso a la incorporación de nuevas herramientas en sus formas de gestión. Conocer todos los rincones de cada localidad, saber sus zonas de...

Digitalización y gestión de los datos

Digitalización y gestión de los datos

Las áreas urbanas constituyen espacios cuya infraestructura y activos se encuentran en constante uso, siendo inviable poder llevar un control eficaz de todos estos elementos. Con la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización, poder manejar el estado...