Desbloqueando el potencial de las Smart City a través de los GIS

La eficiencia, sostenibilidad y potencial que ofrecen las Smart City ha hecho que cada vez más municipios, independientemente de su tamaño, busquen convertirse en una de ellas. Los Sistemas de Información Geográfica, conocidos como GIS por sus siglas en inglés, son uno de los factores más relevantes para que las administraciones públicas consigan desbloquear el potencial que tienen las ciudades inteligentes.

Las medidas y hojas de ruta establecidas por prácticamente todas las ciudades y municipios de España tienen alguna relación con los objetivos que recoge la Agenda 2030. Uno de ellos, el objetivo número 11, señala como una prioridad que “las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Es en este punto donde cobran más sentido las Smart City, que cada vez están ganando mayor importancia en España, no solo para las grandes ciudades, sino también para los pequeños y medianos municipios.

Pero ¿cómo puede una pequeña administración local convertirse en una ciudad inteligente? ¿Es posible hacerlo con pocos recursos? ¿Son las Smart City solo cosa de grandes ciudades?

Qué son las Smart city y qué beneficios aportan a los municipios

Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las Smart City, en español conocidas como “ciudades inteligentes”, son ciudades que se vuelven más eficientes y sostenibles a partir del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

“Cada vez son más las que buscan ser una ciudad inteligente o Smart City. Estas ciudades integran diversos sistemas de información y comunicación para recopilar datos en tiempo real sobre diferentes aspectos de la ciudad, como el tráfico, la energía, los residuos, el agua, o la seguridad, entre otros”, explican desde el Ministerio.

En otras palabras, a través de las oportunidades que genera el uso de las nuevas tecnologías, los municipios pueden transformarse hasta ofrecer a sus ciudadanos entornos más seguros, eficientes, sostenibles e inclusivos. Uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030.

Qué son los GIS y qué beneficios aportan a las administraciones públicas

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), conocidos mundialmente como “GIS” por sus siglas en inglés, son herramientas que permiten analizar, organizar y manipular grandes cantidades de datos directamente relacionados con una localización geográfica concreta.

Se trata de una herramienta tecnológica que permite analizar todos los elementos que hay en un lugar determinado y en un momento concreto, así como todas las modificaciones que se hayan llevado a cabo desde el último análisis.

En definitiva, el uso principal de los GIS es solventar problemas y resolver cualquier duda que pueda surgir a la hora de gestionar y planificar recursos sobre localizaciones concretas.

Cómo puede un municipio convertirse en una Smart City a través de los GIS

Las ciudades y municipios cambian y mejoran continuamente, ya que uno de los objetivos principales de las administraciones públicas es aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. Hoy en día, esto puede conseguirse mediante la optimización de los recursos y la implementación de las nuevas tecnologías.

Según explica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las bases de una ciudad inteligente son las TIC, la eficiencia, la integración de infraestructuras y el desarrollo. De ahí que tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica resulten tan importantes para que los municipios puedan introducirse en el mundo de las Smart City y empezar a desbloquear todo el potencial de éstas.

A través de las nuevas tecnologías, cualquier municipio –independientemente de su tamaño- puede gestionar todos sus servicios públicos e infraestructuras de forma inteligente. Esto, inevitablemente, conlleva una eficiencia en todos los pilares que sustentan una administración pública, como los servicios, la educación o la sanidad. “Las Smart City potencian la administración electrónica para facilitar trámites públicos, la digitalización de la información, la conectividad y la integración”, según explica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Asimismo, mediante el uso de las TIC se consigue el desarrollo sostenible, ya que facilitan el cumplimiento de las necesidades económicas y sociales de los ciudadanos sin comprometer la cultura o el medioambiente. También se consigue actuar de manera inmediata ante posibles incidencias o necesidades del propio municipio, lo que, a su vez, permite actuar con rapidez.

La realidad es que se ha filtrado una imagen de las Smart City que deja a las puertas a la gran mayoría de municipios, pero lo cierto es que éstos podrían sacar enormes beneficios, tanto inmediatos, como a medio y largo plazo. Es importante que las pequeñas administraciones dejen de ver la gestión inteligente basada en datos como algo inalcanzable o muy lejano a lo que sólo se puede llegar haciendo uso de tecnologías complejas y caras.

En Cartológica, mediante los Sistemas de Información Geográfica, ofrecemos capas de información geolocalizada de distinto tipo y formato.

Qué son las Smart City o ciudades inteligentes

Qué son las Smart City o ciudades inteligentes

El concepto de Smart City lleva años haciéndose un importante hueco en la sociedad. Ahora, la gran mayoría de las administraciones públicas tienen dicho término en su punto de mira y trabajan en nuevas estrategias para acercarse a éste.