Cartológica: Un mapa, cientos de posibilidades

La irrupción de las nuevas tecnologías en la sociedad ha seguido un proceso rápido pero efectivo. Y es que las grandes ventajas que puede ofrecer su incorporación en prácticamente todas las áreas de trabajo las ha convertido en una herramienta esencial.


Así, la digitalización se sitúa como motor de las sociedades actuales. En este contexto, su aplicación en áreas más amplias, como los municipios o ciudades, puede ser la clave para asegurar su mejora continua.
La digitalización de las ciudades es una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad. El informe Sociedad Digital en España 2020-2021” de la Fundación Telefónica muestra cómo, desde la pandemia, la intrusión de hábitos digitales en las empresas y hogares españoles aumentó de manera sustancial.


Sin embargo, hablar del paso de lo analógico a lo digital no siempre es percibido como una buena noticia. Ejemplo de ello es la visión tradicional de esta evolución en las áreas urbanas, que hace que los Ayuntamientos o Gestores de servicios perciban esta evolución como un proceso que requiere de una alta inversión económica y un profundo entendimiento tecnológico.


Contar con servicios como los que ofrece Cartológica, capaces de ordenar la información geolocalizable de una manera accesible y, sobre todo, útil, es posible.
Los avances acontecidos en los últimos años han permitido democratizar el acceso digital a la información, aprovechando todas las ventajas que ofrecen los datos.

Y es que, hoy en día, hablar de Digital Twins u otras tendencias tecnológicas no implica, necesariamente, realizar un desembolso económico de grandes cantidades de dinero.


Información en mapas con Street View

Tras esta explicación puede surgir una duda muy común, ¿se puede englobar la información geolocalizable de todo un pueblo o ciudad? La respuesta es un claro y rotundo sí.
Cuando la gente quiere conocer dónde se encuentra un restaurante, supermercado, tienda, o saber cómo ir de un punto a otro, suele acabar usando herramientas como el mapa de Google y su Street View . Lo mismo se puede hacer con las señales, contenedores de residuos y otros elementos o infraestructuras que conforman los municipios.

Además, gracias a servicios como los que ofrece Cartológica, que se dedica a digitalizar estos elementos geolocalizables , las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías no se quedan ahí. Poder conocer el punto exacto en el que se encuentra cada bache, señal, contenedor, farola y un largo etcétera de activos, es posible gracias a que identifican cada bien con un ID propio y su geolocalización.

Resulta muy ventajoso poder llevar una trazabilidad tan completa en todas las áreas que conforman el entorno de los ciudadanos día tras día. Con servicios como éste mejorar las zonas en las que más deterioro se da es posible de una manera rápida, fácil y económica.

Activos geolocalizados

Al estar recopilados en capas GIS, los activos inventariados cuentan con su geolocalización precisa, a la que añadimos una imagen, descripciones y toda la información relevante en función de su utilización.
Este hecho puede resultar muy beneficioso de cara a la realización de obras o arreglos.

Organización de la información por capas

Cartológica recopila toda la información en distintas capas, visualizables en plataformas GIS. Uno de los aspectos destacables de esta organización es la posibilidad de poder seleccionar las capas de manera individual o en conjunto, así en un único visor se tiene acceso a toda la información relevante de una misma zona, pudiendo en ocasiones ver correlaciones entre elementos y dinámicas.


Otra problemática común a varios municipios que esta organización ayuda a solucionar es la de no sacarle provecho a la información disponible, ya que esta se encuentra en distintos formatos, en distintos archivos y está pensada solo para algunas áreas de trabajo como urbanismo o movilidad, mientras que podría ser utilizada para el conjunto del equipo municipal y sus proveedores, estando a disposición para todos en un único lugar.


Entre los servicios ofrecidos por Cartológica está la posibilidad de producir inventarios y capas desde cero, obteniendo los datos de primera mano y la de digitalizar en capas la información ya existente.


Cartológica: cientos de posibilidades

En múltiples ocasiones los ayuntamientos cuentan con muchos datos a los que no se les saca provecho. Para poder transformarlos en información útil es esencial ordenarlos y hacerlos accesible s. Por eso desde Cartológica se clasifica el estado de los distintos activos e infraestructuras mostrándolo al cliente de manera ordenada en capas.


Lo destacable de tener la información organizada de esta manera son las posibilidades que ofrece al poder decidir si seleccionarla de manera individual o en conjunto.


Así, en un único visor se puede acceder a toda la información relevante de un área. Cartológica tiene la capacidad de producir inventarios y capas desde cero, obteniendo los datos de primera mano o digitalizando la información ya existente para darle valor, como en el caso de la de las redes de saneamiento.

Mejoría de servicios: el valor añadido de Cartológica

Mejoría de servicios: el valor añadido de Cartológica

Apostar por ofrecer unos servicios confiables y eficientes buscando la mejora continua está motivando a los ayuntamientos a dar un paso a la incorporación de nuevas herramientas en sus formas de gestión. Conocer todos los rincones de cada localidad, saber sus zonas de...

El papel de los Gemelos Digitales en una movilidad urbana inteligente

El papel de los Gemelos Digitales en una movilidad urbana inteligente

En los últimos años se han vivido grandes cambios en nuestro entorno. La salud de las calles, carreteras y bienes que conformaban las áreas urbanas ha ido ganando importancia para la agenda de las instituciones. El estilo de vida de los ciudadanos ya no es lo que era,...

Digitalización y gestión de los datos

Digitalización y gestión de los datos

Las áreas urbanas constituyen espacios cuya infraestructura y activos se encuentran en constante uso, siendo inviable poder llevar un control eficaz de todos estos elementos. Con la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización, poder manejar el estado...